El turismo en Santander atraviesa un momento difícil. Las cifras del sector hotelero muestran una desaceleración preocupante, con caídas en ingresos, ocupación y empleo formal. Aunque el turismo internacional sigue creciendo en el país, el viajero colombiano —el que llena hoteles y hostales de la región— cada vez viaja menos.
Según Cotelco, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Santander fue una de las regiones más golpeadas del país en abril de 2025, con una reducción del 8,3 % en ingresos por alojamiento y una disminución del 3,8 % en el empleo del sector.
“El turismo internacional está creciendo, pero no compensa la caída del turista nacional. En regiones como Santander, que dependen del viajero local, eso se siente con fuerza”, advirtió José Andrés Duarte García, presidente de Cotelco.
📉 Cifras en rojo
El DANE reportó que entre 2023 y 2024 el país perdió más de 100.000 turistas nacionales, y si se compara con 2019, la caída llega a 450.000 personas menos viajando por Colombia.
En los hoteles de Santander, la ocupación pasó del 55,6 % al 50,9 %, una cifra que impacta directamente la rentabilidad.
Actualmente, el departamento cuenta con 920 hoteles registrados, siendo el segundo con más establecimientos después de Antioquia. Sin embargo, esa fortaleza no se traduce en estabilidad.
🏠 Viviendas turísticas, ¿aliadas o competencia desleal?
Un fenómeno que preocupa a los hoteleros es el crecimiento desbordado de las viviendas turísticas.
En Colombia ya hay más de 104.000 propiedades en plataformas digitales, pero solo 67.000 tienen Registro Nacional de Turismo (RNT). En Santander, existen 2.152 viviendas de este tipo, y muchas operan sin control.
“El crecimiento de estas viviendas supera el 500 % en dos años. Mientras el turismo nacional cae, la oferta informal se multiplica. No hay economía que resista ese choque”, advirtió Duarte.
La consecuencia es directa: menos empleo formal y menos ingresos para los hoteles.
El gremio estima que se han perdido más de 12.000 empleos en el país por cuenta de esta competencia desregulada.
Un llamado a la acción
Santander tiene una oferta potente —naturaleza, aventura, gastronomía y cultura—, pero necesita mayor conectividad aérea, seguridad y promoción nacional.
“El departamento tiene con qué competir. Necesitamos que los colombianos vuelvan a redescubrir Santander”, concluyó el presidente de Cotelco.